Meditación Metta, la llave de la Compasión universal - WeMystic

Meditación Metta, la llave de la Compasión universal


Portada » Bienestar Yoga y Meditación
Westalia
Por Westalia
TimeTiempo de lectura: 0 min
  • Share on Whatsapp
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Pinterest
  • Share on Linkedin

La Meditación Metta o Metta Bhavana es un método de meditación, originario de las prácticas budistas, que tiene como objetivo promover el amor sincero (y desinteresado), la compasión, el desapego y la paz interior.

La palabra Metta (idioma indico Pali) tiene muchas acepciones entre las más populares figuran “amor”, “bondad” y “amistad”. Particularmente, es mi tipo de meditación preferida.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¿Te encanta la astrología? ¡Recibe contenido exclusivo!

Suscríbete Gratis

La práctica de Meditación Metta es recomendada para conectar con las emociones; superar la autocrítica y la depresión; desterrar sentimientos negativos; contrarrestar la ira, el insomnio y la angustia; practicar el amor incondicional y la compasión.

El Metta te ayuda a reconocer tus sentimientos y canalizarlos positivamente, no solo hacia ti mismo, sino también hacia el resto de los seres sintientes del Universo.

La Meditación Metta te enseñará el inmenso caudal de amor y compasión que existe dentro de ti.

Lee también: Cómo la meditación puede cambiar su vida

Ecuanimidad en la Meditación Metta


Meditación Metta, la llave de la Compasión

La ecuanimidad es uno de los pilares de la Meditación Metta. Extender la compasión y el amor hacia los demás, requiere que veamos a los otros, y a nosotros mismos, en igualdad de condiciones.

El líder espiritual budista Tenzin Gyatso (1940), conocido como el Dalai Lama, recomienda ejercitar la ecuanimidad, para desarrollar un sincero sentimiento de unión entre todos los seres sintientes.

En su libro, Siete Pasos hacia el Amor (2010), propone cultivar el principio de la ecuanimidad, a través del siguiente ejercicio de meditación:

  1. “Visualiza simultáneamente a un amigo, a un enemigo y a una persona neutral”.
  2. “Examina tus sentimientos para ver a quién ves próximo y a quién mantienes alejado. Te sientes instintivamente próximo a tu amigo; en cuanto a tu enemigo, no solo sientes distancia, sino también, en ocasiones, ira o irritación; por la persona neutral no sientes nada. Averigua por qué”.
  3. “Piensa en si te sientes próximo al amigo porque te ha ayudado a ti o a tus amigos”.
  4. “Piensa en si te sientes alejado del enemigo porque te ha perjudicado a ti o a tus amigos”.
  5. “Piensa si sientes indiferencia por una persona porque no os ha ayudado ni os ha perjudicado a ti y a tus amigos”.
  6. “Comprende que, como tú, todas esas personas quieren ser felices y no quieren sufrir, y en este importante aspecto son todas iguales”.
  7. “Mantén este razonamiento hasta que se asiente en el fondo de tu mente”.

Práctica de la Meditación Metta


Una vez familiarizados con el principio de la ecuanimidad, es posible iniciar con la práctica de la Meditación Metta.

No te sientas frustrado si en tus primeros intentos se te dificulta sentir compasión hacia ti mismo, proyectarla hacia los otros, si tus emociones se desbordan o tus pensamientos comienzan a pasar de un tema a otro, alejándote de la concentración.

Como seres sintientes, en un camino de evolución, estamos condicionados por muchos factores y tenemos bloqueos y miedos que pueden restringir, consciente o inconscientemente, la expresión de los sentimientos.

Poco a poco, mediante el ejercicio constante de la Meditación Metta, encontrarás el sendero hacia el Amor.

Dentro de la Meditación Metta, puedes diferenciar cinco estadios o fases del ejercicio que señalan hacia donde se dirige la energía de Amor y Compasión, que es generada por el practicante. Estos puntos son:

  1. hacia sí mismo;
  2. hacia un familiar o amigo;
  3. hacia una persona neutral (indiferente);
  4. hacia quien consideras tu enemigo;
  5. y hacia todos los seres sintientes (incluye animales, plantas, la Madre Tierra, el Universo, etc.)

En cada una de estas fases de la Meditación Metta, el practicante debe permitirse sentir amor, respeto, valoración positiva, ecuanimidad, solidaridad, reconocimiento, tolerancia y compasión.

Quizás sientas incomodidad en el momento que utilizas la Meditación Metta hacia una persona difícil o que consideras tu enemigo, puedes empezar con un individuo que sientas de ofendió de menor forma, y luego ir incluyendo a otros que te ocasionaron un malestar mayor. El proceso es paulatino, no existen prisas.

La práctica de la Meditación Metta puede realizarse sentado o acostado, lo importante es que te encuentres cómodo.

Para conectar con tus emociones, durante el ejercicio, puedes visualizar la energía de tu chakra corazón (recuerda que su color es verde) o de un paisaje; aplicar la respiración consciente; o la repetición de una frase.

Frases que puedes utilizar en la Meditación Metta


Puedes crear tus propias frases para la práctica de la Meditación Metta, utiliza aquellas que se acerquen a la expresión de los deseos de tu corazón, por ejemplo:

  • Deseo que seas feliz
  • Que tengas prosperidad
  • Que la buena salud esté presente
  • Que recibas bendiciones
  • Que te ames a ti mismo
  • Que encuentres paz
  • Que seas libre de las emociones negativas

Recuerda, primero dirige estas frases a ti mismo, luego a un ser querido, posteriormente a una persona que te sea indiferente, un enemigo y por ultimo a todos los seres sintientes.

Repite cada frase varias veces, mientras visualizas tu objetivo. El ejercicio puede durar entre 5 a 15 minutos.


Te puede interesar:

  •  ¿Qué es el Eneagrama?
  •  Coronilla de la Misericordia, oración milagrosa



WeMystic
  • Astrología
    • ¡Horóscopo de Hoy! 🔮
    • Horóscopo Semanal
    • Horóscopo Mensual
    • Signos del Zodiaco
    • Carta Astral
    • Horóscopo Chino
    • Luna
    • Calendario Astrológico
  • Bienestar
    • Autoconocimiento
    • Terapia con Cristales
    • Chakras y Reiki
    • Feng Shui
    • Yoga y Meditación
    • Medicina Alternativa
  • Espiritualidad
    • Oraciones
    • Salmos
    • Ángeles y Arcángeles
    • Deidades
    • Espiritismo
    • Otras Religiones
  • Esoterismo
    • Significado de los Sueños
    • Karma y Reencarnación
    • Baños y Limpias
    • Hechizos y Rituales
  • Adivinación
    • Videncia en Línea
    • Numerología
    • Oráculos
    • Tarot Mensual
  • WeMystic

    WeMystic es una página web de contenidos con el objetivo de ayudar a nuestra comunidad a tomar decisiones más conscientes e informadas en el campo de la Astrología, la Espiritualidad y el Bienestar.

    ES
    • EN
    • PT_BR
    • FR

  • Sobre nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad de Cookies
© 2025 WeMystic - Hecho por nosotros, con ♥
  • Astrología
    • ¡Horóscopo de Hoy! 🔮
    • Horóscopo Semanal
    • Horóscopo Mensual
    • Signos del Zodiaco
    • Carta Astral
    • Horóscopo Chino
    • Luna
    • Calendario Astrológico
  • Bienestar
    • Autoconocimiento
    • Terapia con Cristales
    • Chakras y Reiki
    • Feng Shui
    • Yoga y Meditación
    • Medicina Alternativa
  • Espiritualidad
    • Oraciones
    • Salmos
    • Ángeles y Arcángeles
    • Deidades
    • Espiritismo
    • Otras Religiones
  • Esoterismo
    • Significado de los Sueños
    • Karma y Reencarnación
    • Baños y Limpias
    • Hechizos y Rituales
  • Adivinación
    • Videncia en Línea
    • Numerología
    • Oráculos
    • Tarot Mensual
  • WeMystic

    WeMystic es un website de información y su contenido no es de rigor cientifico. Todos los precios y caracteristicas de los productos presentados son validos solo para la data de publicación del contenido, podendo ser alteardos sin aviso previo. El proceso de compra y/o uso de los productos aquí mencionados es de la completa responsabilidad del usuario y de la empresa responsable por la comercialización del producto.

    ES
    • EN
    • PT_BR
    • FR
UserConsent