El oráculo. Lugares sagrados o la respuesta de los dioses.

¿Qué es el oráculo?
Si buscamos su definición en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española encontramos distintas acepciones.
La primera de ellas viene especialmente referida a la Antigüedad grecorromana, en la que el oráculo era una respuesta que una deidad daba a una consulta, a través de un intermediario y en un lugar sagrado.
También se refiere a oráculo como un lugar sagrado en el que se consultaba la opinión de una deidad sobre un determinado tema.
Lee también: Activa la energía positiva con la Flor de la Vida
El oráculo y las respuestas
Aunque todo lo relacionado con el oráculo es una mezcla de mito y leyenda, los historiadores parecen coincidir en que existía una figura llamada Pitia.
La Pitia era una sacerdotisa por cuya boca hablaban los dioses y que era ella misma la encargada de recibir a los consultantes y darles la respuesta que venían buscando.
La pitia o pitonisa era escogida entre un grupo de mujeres caracterizadas por su buen hacer y sabiduría. Debía su vida al oráculo, donde debía vivir hasta el momento de su muerte.
A partir de ahí se abren infinidad de versiones disponibles. Algunos historiadores indican que era la propia Pitia quien escogía una u otra respuesta, otros que ella entraba en trance y que de su boca salían las palabras del Dios.
Demasiadas informaciones contrapuestas que sólo dejan la certeza de que, lo ocurría dentro del oráculo y la manera de hacer de la sacerdotisa, es un misterio.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
¿Te encanta la astrología? ¡Recibe contenido exclusivo!
Oráculos emblemáticos
La introducción formal del tema nos da muchas pistas sobre lo qué es el oráculo y su origen.
Si hacemos un viaje por la historia encontramos restos arquitectónicos de lugares sagrados donde numerosas personas se acercaban para obtener respuestas por parte de deidades sobre cuestiones básicas de su existencia.
A pesar de que los más conocidos son los griegos, encontramos distintos lugares sagrados con la misma función en otras cultura. Algunos ejemplos de estos oráculos son:
- Oráculo de Delfos. En el monte Parnaso, un centro importante de culto que también servía como santuario del Dios Apolo.
- Oráculo de Dódona. Mencionado en la Odiosea de Homero con la siguiente cita: “Odiseo se hallaba en Dodona para saber por la alta encina la voluntad de Zeus sobre si convendría que volviese manifiesta o encubiertamente al rico país de Ítaca, del cual se había ausentado hacía mucho tiempo”.
- Oráculo de Delos.
- Oráculo egipcio. Los más conocidos fueron los de Heliópolis y Abidos. Las consultas se hacían mediante una persona que escribía las preguntas y las dejaba en el santuario. Pasado un tiempo se devolvían las respuestas de la misma forma.
Te puede interesar:
98.1% (1312)