El Día de los Muertos: origenes y leyendas - WeMystic

El Día de los Muertos: origenes y leyendas


Portada » Celebraciones y Leyendas Espiritualidad
Wemystic
Por Wemystic
TimeTiempo de lectura: 0 min
  • Share on Whatsapp
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Pinterest
  • Share on Linkedin

El Día de los Muertos se conmemora el 02 de noviembre, un día después de la festividad del Día de Todos los Santos. Esta fecha también es conocida como el Día de las ánimas.

La idea es que se ore por aquellos que han abandonado el plano físico para adentrarse al plano espiritual. Algunos de estos fieles, se encuentran en una fase intermedia o de purificación conocida como Purgatorio.

Durante el Día de los Muertos, se pide por aquellos que pueden estar vagando sin llegar a la presencia de Dios sin alcanzar el descanso eterno. Por aquellos a quienes se le solicita la intervención divina, la Iglesia Católica conmemora esta fecha ya que muchos difuntos no tienen quienes oren por ellos.

Se dice que muchas almas al momento de morir, no contaron con la purificación necesaria conocida como la expiación. Es a través de la oración y el sacrificio en la Santa Eucaristía que se alcanza el camino a la eternidad.

thumbnail
Te puede interesar
El Muñeco Vudú, ¡descúbre sus funcionalidades!

Varias de las iglesias que congregan la mayor cantidad de devotos como la Ortodoza, la Unión de Utrecht y la Anglicana, tomaron la misma festividad.

Existen creencias populares que indican que la noche correspondiente al Día de Los Difuntos, los muertos retornan a sus lugares de origen, por lo general sus casas, para compartir la comida con las personas que aún permanecen vivas.

Origen del Día de Los Muertos


Para alguna de las mitologías más tradicionales, el Día de los Muertos está vinculado con el episodio del Diluvio Universal.

Todas las naciones que conmemoran esta fecha, sin importar si están más o menos cerca, lo hacen en la misma fecha, precisamente en lo que para la época moderna es el mes de noviembre.

Por esto, algunos especialistas consideran que esta festividad se realiza para recordar a quienes por su maldad, fueron desaparecidas por el mismo Dios en el arca de Noé.

Las culturas prehispánicas como la mexicana, consagran un día especial para recordar a sus muertos. Con la llegada de los conquistadores españoles, se produjo la mezcla de culturas para darle mayor preponderancia a la cultura de la muerte.

Las personas acuden masivamente a los panteones para llevarle flores a sus familiares.

Lo propio ocurre en los hogares en donde se colocan altares para que las almas de aquellos que partieron, permanezcan algunos días en la tierra junto a sus seres queridos.

Los altares están llenos de flores pero también de alimentos, fotografías, velas, músicas y hasta licor.

¿Sabías que existen muchas leyendas del día de los muertos que forman parte de las tradiciones populares? Muchas de ellas han logrado mantenerse a lo largo de los años y han sido modificadas de acuerdo con las características de los pueblos que las cultivan.

Algunos países tienen muy arraigadas las leyendas del día de los muertos y no están asociadas con sentimientos de dolor y tristeza, sino con el contacto con los seres queridos que ya se encuentran en otro plano. La esperanza de ese reencuentro durante el día de los muertos implica que realicen altares en honor a sus muertos, como una forma de garantizar que no serán olvidados. Se cree que, de esta forma, siempre permanecerán presentes.

En el día de los muertos, que se conmemora el 02 de noviembre, las personas acostumbran a realizar ofrendas a sus difuntos. Esta tradición implica que toda la faena girará en torno a esta actividad y congregará a todos los miembros de la familia.

La muerte es vista como el fin de un ciclo y el comienzo de una nueva etapa que no necesariamente debe implicar tristeza. En las escuelas se acostumbra a disfrazar a los niños y realizar fiestas coloridas. También se realizan calaveras de azúcar que son compartidas por los asistentes. Se dice que estas figuras eran realizadas antiguamente durante la colonización como forma de ocultar estas ceremonias que eran mal vistas por el catolicismo.

La colocación de flores en los altares también es interpretada como los caminos que se abren a los difuntos para alcanzar la vida eterna donde no existe el dolor. Esta tradición se conoce con el nombre de las flores de Cempasúchil que también proviene de las culturas indígenas.

thumbnail
Te puede interesar
El Día de los Muertos: origenes y leyendas

Principales leyendas del día de los muertos


Se dice que, en cierta ocasión, un hombre decidió trabajar en el campo y no realizar las ofrendas a sus seres queridos. Prefirió continuar con sus quehaceres y no hacer una pausa para recordarles. Durante el día, escuchó unas voces que, repetidamente, le pedían que le dieran comida. Comprendió que se trataba de sus familiares, que habían fallecido, y que le imploraban atención. De inmediato, el hombre partió a su hogar y le solicitó a su esposa preparar una comida para a ofrenda de los difuntos.

Finalmente, optó por dormir un rato mientras esperaba. Sin embargo, una vez que estuvo lista la cena, la esposa intentó despertarle pero se percató de que estaba muerto. Con esta leyenda se pretende destacar que, si no honramos a nuestros antepasados, nos llevarán con ellos antes de tiempo. Los muertos consideran como un desprecio el que no se le dedique una oración, se decore la casa, se coloque un altar y se reúna toda la familia para recordarles.

Muchas leyendas del día de los muertos indican que muchas personas han visto trabajando y penando a sus seres queridos que ya partieron, el resultado al final es el mismo. Terminan muriendo por no querer festejar como es debido su día.

Adicionalmente, otra de las leyendas del día de los muertos está relacionada con las mariposas monarca. Los difuntos retornan a la tierra para visitar a sus seres queridos bajo la forma de estos animales. Otra versión considera que los difuntos viajan a este mundo en las alas de las mariposas. Precisamente, las mariposas se colocan tradicionalmente en los altares de los difuntos para rememorar a los seres amados. Incluso, se dice que en los primeros días del mes de noviembre aparecen repentinamente estos animales para recordarnos que debemos honrar a los muertos.

Para el grupo indígena mexicano conocido con el nombre de Mazahuas, existe otra leyenda relacionada con los niños que han muerto. Se dice que retornan a la tierra durante el 31 de octubre para recorrer todos aquellos lugares en los que se les colocan ofrendas hasta el día 01 de noviembre, momento que le corresponde regresar a  los adultos que ya partieron de este mundo.


También te puede interesar:

  • Necromancia, adivinación a través de los muertos
  • Calavera mexicana para conmemorar el Día de los muertos
  • Soñar con muertos, conoce cuál es su significado
  • Leyendas de Fantasmas: La Llorona
  • El peligro oculto de la Hora del Diablo
Esther
Confíe en mí, y tendrá en sus manos las claves para abrir de par en par las puertas a la Felicidad Total.

98.1% (1312)

Aceda aqui
Aceda aqui



  • Año Nuevo Astrológico 2023
  • Publicidad

  • Artículos recientes

    • Terapia con gatos para mejorar la autoestima
    • 6 señales de las personas mentalmente fuertes
    • Predicción del Tarot Abril 2023: La Fuerza
  • pinterest logo

    WeMystic

    Estamos en pinterest !

    ¡Conéctate!pinterest logo
    Espiritualidad y Bienestar - WeMystic
    Astrología y Zodiaco - WeMystic
    Medicina Alternativa - WeMystic

    más popular
    de la semana

    image

    Test de mediumnidad ¿Te atreves con los resultados?

    image

    ¿Qué dice tu fecha de nacimiento sobre ti?

    image

    5 Hábitos tóxicos para tu hogar, reconoce y elimina

    image

    Baño de albahaca, ruda y romero: tres hierbas muy poderosas


ES
  • EN
  • FR
  • PT-BR
WeMystic
  • Horóscopo
    • ¡Horóscopo de Hoy!
    • Horóscopo Semanal
    • Horóscopo Mensual
    • Previsiones para 2023 🍀
    • Astrología
    • Signos del Zodiaco
    • Horóscopo Chino
    • Carta Astral
    • Luna
  • Bienestar
    • Medicina Alternativa
    • Meditación
    • Productos Naturales
    • Yoga
  • Espiritualidad
    • Religiones y Oraciones
      • Ángeles y Arcángeles
      • Budismo y Hinduismo
    • Autoconocimiento
    • Karma y Reencarnación
  • Esoterismo
    • Adivinación
      • Adivinación
      • Numerología
      • Oráculos
      • Sueños
      • Tarot
    • Amuletos, Piedras y Cristales
    • Baños y Limpias
    • Hechizos y Rituales
  • Videncia en Línea
    • Tarot
    • Tarot de los Ángeles
    • Tarot Gitano
    • Runas
    • Numerología
    • Videncia Telefónica
  • WeMystic

    WeMystic es un website de información y su contenido no es de rigor cientifico. Todos los precios y caracteristicas de los productos presentados son validos solo para la data de publicación del contenido, podendo ser alteardos sin aviso previo. El proceso de compra y/o uso de los productos aquí mencionados es de la completa responsabilidad del usuario y de la empresa responsable por la comercialización del producto.


  • Sobre nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad de Cookies
© 2023 WeMystic - Hecho por nosotros, con ♥
  • Horóscopo
    • ¡Horóscopo de Hoy!
    • Horóscopo Semanal
    • Horóscopo Mensual
    • Previsiones para 2023 🍀
    • Astrología
    • Signos del Zodiaco
    • Horóscopo Chino
    • Carta Astral
    • Luna
  • Bienestar
    • Medicina Alternativa
    • Meditación
    • Productos Naturales
    • Yoga
  • Espiritualidad
    • Religiones y Oraciones
      • Ángeles y Arcángeles
      • Budismo y Hinduismo
    • Autoconocimiento
    • Karma y Reencarnación
  • Esoterismo
    • Adivinación
      • Adivinación
      • Numerología
      • Oráculos
      • Sueños
      • Tarot
    • Amuletos, Piedras y Cristales
    • Baños y Limpias
    • Hechizos y Rituales
  • Videncia en Línea
    • Tarot
    • Tarot de los Ángeles
    • Tarot Gitano
    • Runas
    • Numerología
    • Videncia Telefónica
  • WeMystic

    WeMystic es un website de información y su contenido no es de rigor cientifico. Todos los precios y caracteristicas de los productos presentados son validos solo para la data de publicación del contenido, podendo ser alteardos sin aviso previo. El proceso de compra y/o uso de los productos aquí mencionados es de la completa responsabilidad del usuario y de la empresa responsable por la comercialización del producto.

Cookies