Telepatía: comunicación entre dos personas a través de la mente
La posibilidad de poder comunicarnos con una persona a través de la mente siempre se ha visto como algo imposible, propio de la ciencia ficción. Desde el punto de vista de la física es considerado inviable por los científicos. Por ello no consideran a la telepatía como una percepción extrasensorial, simplemente no existe.
Es decir, la transmisión de contenidos psíquicos entre dos personas mediante la mente y sin que intervengan agentes físicos conocidos no es real. Los científicos tratan a la telepatía como un invento de aquellos que experimentan sin ningún tipo de rigor de investigación. Sin embargo, la física cuántica abre una posibilidad a telepatía.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
¿Te encanta la astrología? ¡Recibe contenido exclusivo!
Telepatía: de la desconfianza de la ciencia a los experimentos con famosos
Imposibilidad de la telepatía según los científicos
Investigadores de diversas disciplinas consideran que no hay ninguna sección del cerebro con capacidad para actuar como emisora o receptora en comunicaciones a distancia.
De igual manera, la potencia electromagnética del cerebro resulta insuficiente para transportar la información, ni tampoco existe un medio conocido para poder hacerlo.
Para la ciencia clásica el pensamiento es un proceso bioquímico por lo que no surge si no hay un algún tipo de estímulo material. La telepatía supone entonces esta ausencia de estímulo material.
Telepatía y física cuántica
Esta interpretación científica es relativa a la física clásica. Sin embargo, en el campo de la física cuántica las cosas cambian. En este campo son numerosos los científicos que admiten la posibilidad de la existencia de la telepatía.
Según el prestigioso científico norteamericano Michio Kaku, la comunicación entre dos átomos es posible a nivel cuántico a través del entrelazamiento cuántico. Este principio indica que dos átomos pueden permanecer unidos por medio de una especie de cordón que les permite vibrar a la vez, aunque estén separados físicamente.
Concepto que se puede extrapolar a dos mentes. El entrelazamiento cuántico convertiría entonces en realidad a la telepatía.
No obstante, resulta complicadísimo debido a que la mente está formada por millones de átomos los cuales tendrían que vibrar simultáneamente. Lo máximo que se ha conseguido actualmente con el entrelazamiento cuántico es coordinar a unos pocos de átomos.
Para Michio Kaku la telepatía se conseguirá seguramente de otra manera, como puede ser con escáneres MRI y EGG. Con ellos se podrán descifrar los datos mentales con la ayuda de computadoras y enviar esa información a otra persona.
Experimentos famosos
Seguramente el más conocido es el realizado por Karl Zener a principios de los años treinta del pasado siglo. Utilizaba un mazo de veinticinco cartas en las que había cinco de cada símbolo.
Los símbolos eran un signo más, un círculo, tres líneas onduladas verticales, un cuadrado y una estrella de cinco puntas.
En la prueba se utilizan diez tarjetas que son seleccionadas a través de un generador de números aleatorios.
Al haber cinco símbolos diferentes, la probabilidad de adivinar cualquier tarjeta es del veinte por ciento. El promedio es acertar dos símbolos de diez tarjetas mostradas.
Lo cierto es que los resultados obtenidos no lograron alcanzar conclusiones sólidas respecto a la telepatía.
Otro interesante experimento fue el que llevaron a cabo los investigadores Stanley Krippner y Montaque Ullman, del Maimonides Medical Center de Brooklyn, Nueva York. Su estudio era relativo a la transmisión telepática durante el sueño.
Los resultados establecieron que, en muchos casos, la imagen existente en la mente del emisor era capaz de presentarse en el sueño del receptor. Sin embargo, dicho estudio no fue considerado concluyente.
El fisiólogo y bioquímico de la Universidad de Cambridge Rupert Sheldrake, realizó 571 intentos de comunicación mediante telepatía. Para ello se valió de 63 voluntarios, logrando un porcentaje de aciertos del 41%.
Te puede interesar:
- Danzaterapia es el bienestar en movimento
- La sofrología: la ciencia médica creada para estimular fuerzas
- Flores de bach para adelgazar