Los 3 sellos del Dharma: las características de la existencia - WeMystic

Los 3 sellos del Dharma: las características de la existencia


Portada » Espiritualidad
Westalia
Por Westalia
TimeTiempo de lectura: 0 min
  • Share on Whatsapp
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Pinterest
  • Share on Linkedin

Entre los principales preceptos del Budismo, destacan los 3 sellos del Dharma, conocidos también como: Tri Laksana o las Tres Características de la Existencia: la Transitoriedad (anitya), la Ayoidad (anatman) y el Sufrimiento (duhkha).

En su libro “El Corazón de las Enseñanzas de Buda” (2000), el maestro zen vietnamita y monje budista, Thich Nhat Hanh (1926), señala que la transitoriedad y la ayoidad son universales, pero el sufrimiento no.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¿Te encanta la astrología? ¡Recibe contenido exclusivo!

Suscríbete Gratis

“Cuando nos apegamos a algo, no es ese algo lo que nos hace sufrir, sino nuestro apego”, explica Thich Nhat Hanh en el texto, y destaca que debe incluirse el Nirvana entre los 3 sellos del Dharma, en lugar del sufrimiento.

“La alegría la podemos hallar en el Nirvana, la alegría que surge de la extinción de todas nuestras ideas y conceptos. Para mi es mucho más fácil imaginar un estado en el que no existan los obstáculos creados por los conceptos, que verlo todo como sufrimiento”, detalla el filósofo budista en su libro.

Lee también: Los 5 maravillosos preceptos del Budismo

Conociendo los 3 sellos del Dharma


sellos del Dharma

Los 3 sellos del Dharma (transitoriedad, ayoidad, y sufrimiento) representan la percepción del mundo y sus fenómenos, desde la óptica del Budismo. La intención es aceptar y comprender estas circunstancias, para avanzar en el proceso de liberación.

Transitoriedad o Impermanencia  

La transitoriedad es la noción de que nada es permanente, todo cambia, se mueve y se transforma (o desaparece). El concepto de estabilidad o permanencia, no es más que una simple ilusión, con la que nos engañamos.

Hay que tener presente que, gracias a la transitoriedad, aprendemos a apreciar el momento presente. Igualmente, no es la idea de que todo cambia o cambiará la que causa sufrimiento, sino la creencia o el deseo de que las cosas permanezcan inalterables en el tiempo.

El Budismo descarta la existencia de la seguridad absoluta como una ilusión, porque somos seres cambiantes rodeados de situaciones y circunstancias cambiantes, en un mundo en constante transformación.

Ayoidad o Insustancialidad del yo

Este sello del Dharma involucra dos ideas fundamentales: la ausencia del ego (un yo perdurable en el tiempo y el espacio), y el hecho de creernos entes separados o independientes, cuando en realidad formamos parte de un todo.

En palabras de Thich Nhat Hanh, “la ayoidad significa que estás formado por elementos que no son  tú. Tu existencia proviene de cosas que no son tú. Lo mismo sucede con la felicidad. Tu madre es feliz porque tú eres feliz. Y tú eres feliz porque ella es feliz. La felicidad no es algo individual”.

Sufrimiento o Insatisfacción 

En el estudio del Budismo, el sufrimiento o insatisfacción (duhkha) están relacionados con el apego y la no aceptación de la transitoriedad de los elementos (primer sello del Dharma).

Buda alcanzó la iluminación y condesó su aprendizaje en los 4 principios, que  sentaron las bases del Budismo:

  • Toda existencia es sufrimiento (duhkha)
  • El origen del sufrimiento es el anhelo
  • El sufrimiento puede extinguirse, extinguiendo su causa
  • Para extinguir la causa del sufrimiento, debemos seguir el Noble Camino Óctuple

Si observamos con detenimiento, vemos que Buda explicó que el sufrimiento puede extinguirse (tercera noble verdad), tal cual lo indica Thich Nhat Hanh en la actualidad, al postular que la insatisfacción no es universal.

“El sufrimiento no es un elemento básico de la existencia, sino una sensación. Buda no enseñó que el sufrimiento estuviera siempre presente, enseñó a dar los pasos necesarios para transformar esa sensación”, apunta el monje en su libro.

Thich Nhat Hanh proponer prestar mayor atención al Nirvana, como uno de los 3 sellos del Dharma, pues representa la extinción de todas los conceptos que pueden generar sufrimiento (muerte, nacimiento, permanencia, y otros).


 

Te puede interesar:

  • Cómo eliminar el karma negativo de tu vida
  • El significado de los 8 tesoros de Buda



WeMystic
  • Astrología
    • ¡Horóscopo de Hoy! 🔮
    • Horóscopo Semanal
    • Horóscopo Mensual
    • Signos del Zodiaco
    • Carta Astral
    • Horóscopo Chino
    • Luna
    • Calendario Astrológico
  • Bienestar
    • Autoconocimiento
    • Terapia con Cristales
    • Chakras y Reiki
    • Feng Shui
    • Yoga y Meditación
    • Medicina Alternativa
  • Espiritualidad
    • Oraciones
    • Salmos
    • Ángeles y Arcángeles
    • Deidades
    • Espiritismo
    • Otras Religiones
  • Esoterismo
    • Significado de los Sueños
    • Karma y Reencarnación
    • Baños y Limpias
    • Hechizos y Rituales
  • Adivinación
    • Videncia en Línea
    • Numerología
    • Oráculos
    • Tarot Mensual
  • WeMystic

    WeMystic es una página web de contenidos con el objetivo de ayudar a nuestra comunidad a tomar decisiones más conscientes e informadas en el campo de la Astrología, la Espiritualidad y el Bienestar.

    ES
    • EN
    • PT_BR
    • FR

  • Sobre nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad de Cookies
© 2025 WeMystic - Hecho por nosotros, con ♥
  • Astrología
    • ¡Horóscopo de Hoy! 🔮
    • Horóscopo Semanal
    • Horóscopo Mensual
    • Signos del Zodiaco
    • Carta Astral
    • Horóscopo Chino
    • Luna
    • Calendario Astrológico
  • Bienestar
    • Autoconocimiento
    • Terapia con Cristales
    • Chakras y Reiki
    • Feng Shui
    • Yoga y Meditación
    • Medicina Alternativa
  • Espiritualidad
    • Oraciones
    • Salmos
    • Ángeles y Arcángeles
    • Deidades
    • Espiritismo
    • Otras Religiones
  • Esoterismo
    • Significado de los Sueños
    • Karma y Reencarnación
    • Baños y Limpias
    • Hechizos y Rituales
  • Adivinación
    • Videncia en Línea
    • Numerología
    • Oráculos
    • Tarot Mensual
  • WeMystic

    WeMystic es un website de información y su contenido no es de rigor cientifico. Todos los precios y caracteristicas de los productos presentados son validos solo para la data de publicación del contenido, podendo ser alteardos sin aviso previo. El proceso de compra y/o uso de los productos aquí mencionados es de la completa responsabilidad del usuario y de la empresa responsable por la comercialización del producto.

    ES
    • EN
    • PT_BR
    • FR
UserConsent